
En sus inicios Oscar
comenzó su carrera en All Boys cuyo estadio se encuentra en 12 de Octubre y
Uruguay. Su cara se transforma cuando relata el primer paso importante que pudo
dar como futbolista. En una tarde de Marzo el gallego se enfrentaba con
Atlético Tucumán y el “Colorado” como fue conocido posteriormente, estaba en el
once inicial. Luego de un duro partido All Boys se impuso por 1 a 0 pero no
podía pasar por desapercibido que en esa época en las filas del decano militaba
Julio Ricardo Villa, quien en años después se convertiría en uno de los grandes
jugadores que dio el fútbol tucumano. Después de ese partido un equipo
importante del norte vino a buscarlo para llevarlo a jugar. Se trataba de
Gimnasia y Esgrima de Jujuy, pero el paso de Oscar por el lobo jujeño solo
duraría 2 temporadas (1976-1977 y 1977-1978).
En su casa está todo en orden. Son las 12 en punto y es hora de
almorzar. La señora de la casa preparo unos ricos ravioles bañados en salsa
blanca. Con sólo verlos se me hace agua la boca. El almuerzo se da entre medio
de bromas entre el colorado, su esposa y su hijo. “Este chango no me salió jugador" Le dice entre risas Oscar a su hijo José. Una mesa muy bien puesta
y con un vino tinto que acompaña y hace juego con el mantel claro.
Pasado el almuerzo continuamos viendo fotos de Sánchez cuando se vestía de corto y disputaba la pelota con algunos de los tantos rivales que tuvo en su carrera. Como olvidar aquellas tardes en el ahora estadio Mario Alberto Kempes cuando se jugaba con un gran número de personas, cuando el fútbol antes que nada era un espectáculo y en el cual la familia era parte del mismo. Aquella época en la que la violencia no tenía lugar-

Haber llegado al fútbol
profesional fue un gran logro para él y un éxito que desde pibe soñaba. Tuvo
el privilegio de marcar a jugadores que dejaron su huella en una época. Ramón
Ángel Díaz, Daniel Alberto Pasarella y Américo Rubén Gallego fueron algunos de
los rivales que el colorado tuvo en frente. ¿Por qué fue conocido como el colorado? No es
que su pelo sea rojo por naturaleza o sea algo similar a Carlos Mac Allister
sino que Oscar tiñó su cabello de ese color y desde un entrenamiento que un
compañero lo llamó así el apodo quedaría en él de ahí en adelante. Entre risas Oscar afirma: “Un amigo me dijo
que me tiña de rojo el pelo y que me quedaría bien” y bromeando una vez más
indica ser un colorado trucho poco original.

-
“El fútbol no me dejó nada de plata pero si
amigos y contactos que me ayudaron mucho”, manifiesta el colorado
Su carrera finalizó cuando tenía 32 años, en el momento que sabía que no iba a jugar más al fútbol su alma se entristeció, se sentía viejo y pensaba en que es lo que haría en adelante. Gracias a un amigo que le dio el fútbol consiguió el empleo en Prosegur, empresa en la cual permanece desde hace 22 años. El “colo” es un agradecido por lo que le dio la vida.

La pregunta de todo futbolista una vez finalizada su carrera es ¿Y ahora qué? ¿Qué sigue? ¿Como continúa mi vida? Finalmente si no está la suerte de ser entrenador de ningún equipo o estar ligado a alguna institución está claro que la vida sigue y hay muchas formas de continuar adelante. Aunque Oscar padeció esa sensación de tristeza el día que colgó los botines. Al poco tiempo pudo reaccionar y darse cuenta que no era ni es tarde para continuar entrenando, cuidándose y seguir con una vida normal.
Q grande mi viejo la verdad muy feliz y orgulloso de quien es hoy en día! Aunq no me nombró a mi ni su nieto igual lo amo! Te amo mi colo!
ResponderEliminar