Nuestra
primera comunicación fue por llamada telefónica, quedamos en cómo nos
encontraríamos para hacer nuestra primera entrevista.
![]() |
Foto de aquel Atlético que hizo historia en los años de los 70. |
Pasó dos
días, y eran las 12:00 del mediodía cuando yo estaba parada en esquina de 25 de
Mayo y San Martín, en la espera de José, habían pasado 5 minutos y a la
distancia veía un hombre con una campera roja, al llegar a mí, me dice,
“Vos sos Mary”? si le dije, nos saludamos y caminamos hacia el bar ubicado en
la esquina de Corrientes y 25 de Mayo, nos sentamos pedimos un cortadito y
comenzó una larga charla.
En la década del 70, época única para AtléticoTucumán, muchos jugadores brillaron con la casaca albiceleste y uno de ellos
fue José Antonio Lencina nacido el 26 de Octubre de 1953 hoy con 62 años vive
en Barrio Echeverría. “Tani” fue titular de aquel equipo que dejó todo y quedó
en la historia del club, y muy recordado por los hinchas “decanos”, aquel defensor
que todos recuerdan con la número 4 en su espalda, tuvo partidos inolvidables y
es uno de los más querido de aquella época.
Hay
veces que pasan los años y muchos se olvidan de su etapa de vida, hay otros que
no, y pasó en el caso con distintos hinchas que tuvieron la oportunidad de ver jugar
a “Tani” en aquel entonces, varios tienen recuerdos gratos que aún no se
olvidan, era un jugador con gran entrega, si tenía que poner la pierna fuerte
lo hacía, no se cansaba de correr, era un chico que dejaba todo en cada
partido, y él lo dijo que jugar al fútbol era un trabajo,
que sin el trabajo no se comía, lo demostró en los dos años que estuvo en
Atlético y hoy cruzas a un hincha decano de los años 70 y le
preguntas por Juan Antonio Lencina y te sabrán contestar lo gran jugador que
era.
Se
inicio futbolísticamente en Argentinos del Norte, en ese entonces tenía 13 años
un pibe humilde que trabaja para él y por su familia, estuvo 5 años en ese
club, su meta siempre fue jugar al fútbol para darle todo a sus seres queridos.
A los 18
años, fue un 25 de Octubre de 1972 día
que jamás olvidará, nunca se imaginó que ese día fuera unos de los mejores de
su vida, se levantó pero fue distinto a los anteriores días, éste fue especial
ya sentía que algo lindo le pasaría, se preparó y salió a la cancha de
Deportivo Aguilares, donde se enfrentaban Argentinos con Atlético Tucumán, ese
partido José la rompió, sacó toda del fondo, fue un encuentro diferente que
logró cautivar a Manuel Giúdice
entrenador del “decano”, éste lo hablo
al finalizar el partido para llevarlo a su equipo, “Tani” un eterno fanático de
Atlético no dudo y aceptó. Antes de todo esto, recibió propuesta del eterno rival, San Martín de Tucumán le hizo una propuesta de pertenecer al club, charló con
su familia sobre ésta propuesta y le dijeron que no acepte ya que todos eran
fanáticos del club de 25 de Mayo, Lencina trató de explicarle que el sólo
trataba de buscar lo mejor, hizo caso a su entorno familiar y no aceptó, y hoy
en día lo cuenta feliz porque al decirle no a los de ciudadela, llegó la
posibilidad de jugar en el club de sus amores.
Muchos niños cuando tienen un examen en la escuela cada
vez que desaprueban le dicen a sus padres no tengo memoria no me queda nada, o
me olvide de estudiar, José no es un niño pero el mismo no
deja de repetir que ya está viejo y no recuerda tanto las fechas, para ese caso
vamos a hablar de su debut en Atlético, se ríe porque no recuerda en qué año
fue, igual no pasa nada lo perdonamos porque es un histórico del fútbol, pero
aún siendo un hombre de edad no se olvida de ese equipo que le dio mucho amor, formaba
con Francisco Ruiz, Víctor Filipini, Felix Bulacios, David Millicay, Orlando
Espeche y José Solórzano, Víctor Arroyo, Ricardo Villa, Juan César Silva, Juan
Francisco Castro, Alberto González, y de técnico Manuel Giúdice. “Tani” cada vez
que le hablan de Atlético se le llenan los ojos de lágrimas, y es de menos si
ese equipo lo hizo muy feliz, todavía sigue sorprendido por el cariño que
recibe de los hinchas. Con una voz gruesa y quebrada les deja en claro “el
pueblo decano estará en mi corazón siempre”. Con la camiseta albiceleste ganó
dos campeonatos locales en el año 1973 y 1974.
Por la Selección Argentina pasan y pasaron los mejores
jugadores del mundo, vestir esa camiseta es un logro para todo jugador, desde
chico cuando comienzan a patear una pelota de fútbol, entrar a una cancha a un
partido se imagina algún día triunfar a lo grande, lo que más uno sueña es vestir
esa camiseta con un peso tan grande pero con orgullo, para que puedas usarla
hay que hacer las cosas bien, y demostrar que vos estas para ponértela y defenderla
como si fuera el pan de tu hijo.”Tani” tenía todo para defenderla, pero vieron
cuando hacen bien la comida pierden tiempo en tratar de que salga algo lindo y
comible, y que a lo último se quemé, bueno a José le pasó algo similar, fue tan
buena la actuación en cada partido, que en 1974 fue convocado junto a tres
compañeros de Atlético, Víctor Hugo Arroyo, Ricardo Villa y Juan Francisco
Castro para integrar el seleccionado argentino del interior que tenía
como entrenador al gran César Luis Menotti, pero no tuvo tanta suerte,
lamentablemente perdió una oportunidad muy buena, en ese momento estaba
haciendo servicio militar en colimba que no le permitió ir. Si algo se
arrepiente hoy en día es no haber podido estar en esa selección de Menotti, pero ya pasó y se queda con los momentos lindos que vivió en el fútbol.
![]() |
"Tani" jugando para Independiente, en el año 1975 |
En 1975 José Lencina llegó al club de Avellaneda, su
llegada fue por una recomendación de Manuel Giúdice, el sueño de todo pibe es
jugar en un club grande de Argentina, para “Tani” parece que había llegado ese
día que tanto soñó, jugar en Independiente fue lo mejor que le pasó en su vida
deportiva, eso fue algo que no se lo va a olvidar más.
Con el rojo ganó tres campeonatos, uno fue el Nacional,
recordada como “Una final histórica” en el año 1977 frente a Talleres deCórdoba se diputaron la final más emocionante del fútbol argentino. En el
partido de ida en Avellaneda igualaron 1 a 1, en el partido revancha la “T”
tenía ventaja ya que era local, pero sin embargo Outes puso el 1 a 0, luego
llego el empate del “Tallarín” y unos minutos después el 2 a 1, todo
Independiente protestó porque el gol fue con el puño, en el tumulto fueron
expulsado Trossero, Galván y Larrosa. Al reanudarse el partido “El rojo” quedo
con 8 jugadores, se la banco jugando 8 contra 11 hasta que el gran Bochini
marcó el 2 a 2 a solo pocos minutos del final, y así el diablo logró coronarse
campeón del Nacional 1977. José lo cuenta con una emoción gigante, estuvo
presente en ese partido tan importante que quedó para la historia.
Jugó con grandes jugadores que hoy en día son historia
del club, por ejemplo Ricardo Bochini, Bertoni y Pavoni, el primer partido de
su debut estuvo en el banco, después fue integrándose a los partidos. El
marcador de punta está tan orgulloso de haber vestido la camiseta del rojo, con
una sonrisa de oreja a oreja tiró algo que si sos hincha de Independiente te
llegara al corazón: “cada vez que entraba al estadio del diablo la sensación
que tenía era como que entraba a una plaza de toros, en esa época Independiente
ganaba todo, campeón de América, campeonato local, entonces la cancha estaba
repleta y ese ambiente al ser nuevo para mí estaba sorprendido”.
Su estadía en el club de Avellaneda fue de 6 años,
considera que le fue bastante bien. A la gente te la ganas con el rendimiento,
la gente quería mucho a “Tani”, allí en Buenos Aires vivió 27 años, entonces tenía mucho público que lo
conocía, en el tiempo fueron conociéndolo y se encariñaron con él.
De toda su carrera
futbolística su mejor momento fue en el 75 hasta el 78, en el 79 tuvo una
lesión y se tiro abajo, pero se lo conoce como un hombre rígido no se dejó
ganar y salió adelante. Su peor momento fue la decadencia después del 84, ya
cuando jugó en chicago tenía 35 años, era como que ya se le estaba yendo la
energía.
Seguía su carrera tan exitosa, nunca se rindió por nada,
según dice el dicho si te rendís, fracasaste, y es lo que nunca iba a pasar con
“Tani”, muchos se rendían en el primer paso que daban, y yo creo que este
hombre es un claro ejemplo de lucha. Las cosas llegan solas, si llegan no hay
que decirles que no se puede, hay que intentar hasta cumplir con el objetivo.
Después de su paso por Avellaneda le tocó pisar suelo
santafesino, llegó a Unión en 1983, estuvo 1 año en el “tatengue”, llegó por
intermedio de un ex compañero Hugo Arroyo, su experiencia fue triste y alegre
algo que nunca lo había pasado, se estaba jugando la permanencia en primera
frente a Quilmes, el partido terminó 1 a 0. Fue un partido muy difícil, con
garra y corazón los jugadores dejaron a Unión en primera división, al recordar
eso “Tani” no deja de hablar de la hinchada, “la gente de Unión lo
festejó como si fuese un campeonato” También recordó el equipo de ese
partido tan importante: Morón, Hugo López, Cárdenas, Alberto, Lencina, Cordero,
Miguel Bríndisi, Alí, Centurión, Pichi Escudero, y como técnico estaba Reinaldo
bolquen. No se arrepiente de haber pasado por el club, ya que vivió algo que
nunca había vivido, es dejar a un equipo en primera división.
![]() |
Su paso por Santamarina de Tandil, José con pelo largo y barbas. |
Su carrera seguía,
esta vez su estadía fue más corta que la anterior. En 1989 tenía 36 años cuando llegó a Santamarina,
equipo que se encuentra en la ciudad de Tandil en la provincia de Buenos Aires,
éste club fue fundado el 20 de Dicembre de 1913, allí estuvo 4 meses, se jugaba
un regional y si quedaban afuera se tenían que ir, “Tani” se ríe y dice que ya está grande para acordarse
los nombres de antes, recuerda que jugaron en ese equipo son Ángel Landucci y
Jorge Buzzo, y si, fue muy corta que tiene poco recuerdos de su paso por
Tandil.
A José nadie lo paraba, corría y corría, nadie lo podia alcanzar, en toda esa carrera tuvo un paso por el equipo de mataderos,
llegó después de haber pasado por Santamarina, estuvo 1 año en Nueva Chicago,
su experiencia fue muy buena porque recibió un buen trato de parte de la
dirigencia y de los hinchas, “Tani” ya estaba llegando a su fin de la carrera
futbolística, en ese entonces tenía 37 años, a pesar de que decían que era un
club difícil se adapto bien y hoy en día feliz por haber pasado por el club del
“Torito”. Ese campeonato fue del Nacional B, no fueron los mejores ni tampoco los
peores, terminaron de mitad de tabla para arriba.
Siempre hay un final para todo,
muchos no quieren llegar, otros quieren llegarlo, para José su fín de
la carrera ya estaba llegando, con sus 37 años en un regional de San
José de Esquina de Santa Fe jugó su último partido frente a Rafaela. La
verdad que por el gran paso que tuvo no hay que quejarse por nada, es un
tucumano con gran historia que el pueblo no sabia, y yo creo que por
haberla luchado tanto, haber pasado por clubes grandes deberian darle un gran premio. Hasta aquí su carrera futbolistica.
![]() |
Aquí con un cuadro, cuando jugaba en el rojo. |
José, un tipo honesto, sincero, así de rudo pero
por dentro un corazón blando. De chico tuvo que
luchar bastante, su familia era de un bajo nivel económico, le costó bastante
llegar al fútbol, quería trabajar y jugar a la vez, pero su padre lo banco y
dijo que no trabajara que él lo bancara.
“Tani” le hizo caso y se dedicó de
lleno al trabajo que más ama, le digo trabajo porque el mismo dejó en claro que
el fútbol para él, fue un trabajo antes que un deporte de entretenimiento.
José si tiene un pedazo de pan y ve a otro que no tiene
se lo dará y el quedara con hambre, bueno en esa frase lo dice todo. Yo creo
que no existe en el mundo un hombre así, y refleja el porqué de dedicarse a
este deporte, desde que empezó a cobrar sus primeros pesos tenían en mente
siempre guardar para cumplirles el sueño a sus viejos, ese sueño tan ansiado
para él, era construirles la casa que nunca tuvieron. Vivían en una casa
precaria, en ese entonces su entorno familiar estaba compuesto por sus viejos y
su hermana.
Mientras pasaba el tiempo, de a poquito iba construyéndole
la vivienda. En un año logró terminar eso que tanto deseaba, con lágrimas en
los ojos contó que fue lo mejor que hizo en toda su vida, ver a sus padres
felices fue un momento inolvidable. Pero no sólo a su familia ayudó, la plata
que le entraba era todo para ayudar a sus amigos y a la gente que lo
necesitaba, con una sonrisa en los ojos lo cuenta feliz porque logró sacar
muchas sonrisas a personas que lo merecían.
Mientras charlábamos sacamos un tema muy particular y
emociónate para José, en la vida su padre fue muy importante, si hay que
ponerle un título sería “Mi padre fue mi vida”.
Su viejo también llamado José Antonio Lencina estaba
enfermo, era una persona nerviosa, a los 78 años llego el final de su vida. Lo
recuerda bien y felíz por todo lo que paso junto a él, a los 13 años su padre
se empeñaba en todo para que estudiara, lo vio tan mal que decidió no seguir
estudiando, le contó a su viejo esto y aceptó, le dijo q no estudiara que vaya
a trabajar, trabajó 1 año en un taller mecánico, a los 15 que llegó a jugar en
primera dejo ese trabajo y se dedicó a full al fútbol.
Todos tenemos anécdotas muy buenas que jamás se olvidara,
la de “Tani” fue que teniendo 5 años acompañaba a su padre a todos los partidos
que jugaba con los veteranos, y otra anécdota es lo que le brindó, la educación
y todo lo demás, y con voz fuerte deja en claro, "gracias a él llegue a donde
llegue"
Su madre de nombre Yolanda Cruz fue el sostén de la casa,
con una sonrisa lo dice y agradece a dios por tenerla aún con vida. Antonio tenía
mucho conflicto con su papá por lo que era muy callejero y Yolanda era el
respaldo que tenía en la casa.
Sus hijos viven en Buenos Aires, todo lo que tenía en la ciudad porteña se lo dejó para ellos.
José fue elegido entre los 22 mejores jugadores de
Atlético, su familia al ver en la formación en la gaceta se sintió orgullosa, confesó: "es
algo muy lindo que te pasa en la vida, ese día mis hijos desde Buenos Aires me
felicitaban, estaban muy contentos"
La vida de “Tani” es muy simple y común, se levanta
desayuna y se la pasa viendo tele, le encanta ver películas, toda la semana
está en su casa con su familia y los fines de semana se va ver a los veteranos
de su barrio, asi es la vida del gran José.
Soy Hector Cordoba alias Panza, yo era dirigente del Club A. Centenario junto a José M. Lastra alias Chancha, Ricardo Lunari alias Ricotina y Hugo Fugante, José jugó el Regional 1989-90 y dejó una imagen imborrable a los 37 era un pibe, buena jugador y mejor persona, tenemos un gran recuerdo de él como de todo el plantel y pensamos hacer un encuentro con todos ellos para Marzo del 2021 si la pandemia lo permite, nos gustaria que si alguien tiene el telefono de José que lo pase por mail al remitente. Un gran abrazo para Jose.-
ResponderEliminarSoy Hector Cordoba alias Panza, yo era dirigente del Club A. Centenario junto a José M. Lastra alias Chancha, Ricardo Lunari alias Ricotina y Hugo Fugante, José jugó el Regional 1989-90 y dejó una imagen imborrable a los 37 era un pibe, buena jugador y mejor persona, tenemos un gran recuerdo de él como de todo el plantel y pensamos hacer un encuentro con todos ellos para Marzo del 2021 si la pandemia lo permite, nos gustaria que si alguien tiene el telefono de José que lo pase por mail al remitente. Un gran abrazo para Jose.-
ResponderEliminar